Cómo piensan los perros

Saber cómo piensan los perros requiere dedicación y observación para comprender que se trata de criaturas que razonan, sienten y padecen. Además de educadores caninos y etólogos somos los propietarios quienes descubrimos las formas en las que razonan y piensan en su día a día.
La psicología del perro
Aunque a sus espaldas lleva un largo recorrido, la ciencia aún no ha determinado en profundidad todos los procesos que se dan lugar en la mente del perro, es decir, hablamos de un campo aún por desarrollar. Aún así, actualmente contamos con educadores caninos, adiestradores y etólogos para ayudarnos a comprender ciertas conductas de los perros. Se trata de personas con formación que pueden tratar mas o menos efectivamente ciertos problemas con los que nos encontramos los propietarios de un perro.
Debemos saber que los perros se organizan innatamente para vivir en manada, una jerarquía natural en la que predomina uno de ellos y que realizan en entorno salvaje facilitándoles así la supervivencia. Los perros domésticos muestran esta conducta aunque podemos apreciar que se trata de un comportamiento más social debido a los años que llevan a sus espaldas de adiestramiento y selección.
Los estudios confirman las capacidades mentales del perro: la comprensión, la memoria o la comunicación. El perro responde a estímulos sociales mediante una área del cerebro responsable de la percepción y el aprendizaje. La mente de los perros va más allá que la de otras animales, su cerebro puede compararse al de un niño pequeño, capaz de sentir empatía, amor y tristeza.
Pero vayamos directamente a hablar de psicología, ¿cómo piensa realmente el perro y de qué forma podemos entenderle?
El perro tiene la capacidad de reconocer a personas y a otros animales, al igual que lo hacen muchas otras especies. Tienen capacidad para desarrollar amistad o amor, también son capaces de memorizar y repetir comandos que les enseñemos y algunos pueden recordar hasta más de 100 palabras distintas.
Cada perro tiene una capacidad mental concreta y es que aunque decidamos adoptar a un border collie, uno de los perros mas inteligentes del mundo, no siempre mostrará un nivel de inteligencia superior. Dependerá de cada caso en particular.
Los perros entienden el entorno a través de un olfato muy desarrollado además de a través de los colores formas y música. Una vez entendido son capaces de comunicar con lenguaje gestual, posición, orientación de las orejas, posición y con el movimiento del rabo.

Educación del perro
Los perros tienen un lenguaje distinto al de los humanos, por ese motivo adiestradores de todo el mundo buscan distintos métodos para fomentar la comunicación.
Educar a un perro no solamente consiste en enseñarle trucos que nos hagan reír sino en la comunicación de pautas mediante las cuales nos entendemos y nos respetamos dentro de un grupo social. A través de la educación la convivencia se vuelve armónica, positiva y crea un vínculo entre perro y familia.
Para fomentar una buena comunicación entre perro y humano ExpertoAnimal pone a disposición algunos consejos:
- Los perros requieren de un proceso de socialización cuando éstos son cachorros, es decir: para que un perro pueda desarrollar todo su potencial y no muestre conductas impropias de su especie debe conocer su entorno, a otras personas y mascotas, objetos y vehículos. Es algo fundamental para lograr un perro adulto sano mentalmente.
- Cuando te comuniques con tu perro debes utilizar lenguaje verbal y no verbal, de este modo tu perro comprenderá mejor las órdenes que le enseñes y en caso de sufrir carencias auditivas podrá entenderte mejor.
- No riñas a tu perro si este ha cometido una fechoría horas antes, podemos utilizar un firme "No" si observamos una actitud que no nos gusta pero jamás nos excederemos en el castigo o utilizaremos agresiones físicas (aunque nos parezcan leves, no debe hacerse jamás).
- Utilizar métodos de adiestramiento como el collar de ahorque o de descargas elécricas puede generar una situación de estrés muy grave en el perro, que no comprende por qué sucede su malestar físico. Utilizar este tipo de adiestramiento propicia a una reacción negativa del perro e incluso una redirección de su ira hacia una persona u mascota.
- Los perros tardan en aprender una órden o una indicación de 5 a 20 veces, dependerá del perro en particular. Para ello, es fundamental que si aplicamos una norma seamos consecuentes y apliquemos siempre el mismo nivel de exigencia, en caso contrario nuestro perro se mostrará desorientado y no entenderá qué esperamos de él.
- Si lo que deseas es un perro estable y tranquilo deberás propiciar que así sea. El perro aprende de su familia y entorno, por ese motivo, si eres una persona tranquila y calmada probablemente nuestro perro vaya a serlo también.
- Finalmente te recomendamos que utilices la educación en positivo para educarle: consiste en ofrecer golosinas, caricias o palabras amables ante un comportamiento que nos guste de nuestra mascota. Es la forma ideal de educación, además, permite que recuerden mejor lo que esperas de ellos.
Comprender la piscología canina o saber cómo piensan los perros es complicado y particular en cada caso. Si lo que deseas es entender la psicología de tu perro a fondo es fundamental que te fijes en cómo reacciona o se comunica y es que nadie puede comprender a tu perro mejor que tú. El amor, la constancia y el cariño que le puedas ofrecer son herramientas básicas para lograr entender el comportamiento y la actitud de un perro.