administrador de archivos

Animales carnívoros - Ejemplos y curiosidades

20.08.2021

La principal característica de los animales carnívoros es que poseen un aparato digestivo más corto que el resto de especies, ya que si la carne tarda mucho en digerirse, esta empieza un proceso de putrefacción que podría causar muchas enfermedades al animal (esto también nos pasa a los seres humanos cuando comemos carne, ya que nuestro sistema digestivo es más largo y se parece más al de los animales herbívoros). Además, no necesitan descomponer la celulosa de los vegetales.

Otra de las características de los animales carnívoros, sobre todo de los depredadores, es que poseen una serie de órganos especializados para perseguir, cazar, atrapar y desgarrar a sus presas como son las garras, los colmillos, una fuerte mandíbula, un buen olfato, unos cuerpos atléticos y musculosos como en el caso de los felinos, o incluso, unos órganos que segregan veneno para inmovilizar o matar a sus presas como los colmillos de las serpientes venenosas.

Ejemplos de animales carnívoros

A continuación os vamos a enseñar algunos ejemplos de animales carnívoros que podemos encontrar en todo el planeta:

Mamíferos

Dentro de los mamíferos, que son aquellos animales de sangre caliente que alimentan a sus crías mediante la producción de leche segregada por una glándulas mamarias, los principales animales carnívoros son todos los felinos, como son el tigre, el león, el puma o el gato doméstico. También son mamíferos carnívoros algunos cánidos como los lobos o los coyotes, o incluso los perros domésticos, aunque existe un debate entorno a este tema. Asimismo, las hienas como buenas carroñeras, algunos mustélidos como los hurones, algunos murciélagos, y todos los cetáceos (ballenas y delfines) también son carnívoros. Solamente el oso polar también lo es, a diferencia del resto de oseznos que no son carnívoros.

Reptiles

En cuanto a los reptiles, que son aquellos animales vertebrados provistos de escamas epidérmicas de queratina, los que son carnívoros son todos los de la familia Crocodylidae, en la que se encuentran los caimanes y los cocodrilos; todas las serpientes y algunas tortugas como las tortugas marinas.

Peces y anfibios

Los peces carnívoros por excelencia son los tiburones como el tiburón ballena y los peces osteíctios o peces óseos como el pez araña o las anguilas. En los anfibios encontramos las ranas, los sapos y las salamandras en su etapa adulta.

Aves

Dentro de las aves podemos diferenciar las aves de presa o rapaces diurnas y nocturnas. En las aves de presa diurnas encontramos las águilas o los halcones, y en las aves rapaces nocturnas las lechuzas o los búhos. También son ejemplos de animales carnívoros los pingüinos y los pelícanos, ya mencionados anteriormente. Y por supuesto, no podemos olvidarnos de los buitres, grandes necrófagos.



Como su nombre indica, los animales carnívoros que pueden ser vertebrados o invertebrados, son aquellos que obtienen su sustento alimentándose principalmente de carne, bien sea de animales vivos o muertos. La palabra "carnívoro" proviene del latín carnivorus, que literalmente significa "devorador de carne", y en términos ecológicos se les llama "zoófagos".


Tipos y clasificación de los animales carnívoros

Existen 2 tipos de animales carnívoros según la manera que tienen de obtener su alimento y son los depredadores y los carroñeros.

Los animales carnívoros depredadores son aquellos que cazan a sus presas (normalmente animales herbívoros) acechándolas y persiguiéndolas hasta alcanzarlas. En cambio, los carnívoros carroñeros, como los buitres o las hienas, son aquellos animales que se aprovechan de los restos de animales muertos que han sido cazados por los depredadores o que han muerto por alguna enfermedad. En resumen, los animales carnívoros depredadores se alimentan de carne viva y los carroñeros de carne muerta.

De todas formas, hay algunos nombres específicos para llamar a aquellos animales que se alimentan de un solo tipo de seres vivos, como son los insectívoros o entomófagos que solo comen insectos (como las arañas), o los piscívoros que solo comen peces (como los pelícanos).

Asimismo, aunque no se consideran animales, también existen otros seres vivos que solo comen carne y son: las plantas carnívoras como la venus atrapamoscas o los hongos carnívoros.

No obstante, no todos los animales carnívoros comen exclusivamente carne y es por esto que os vamos a mostrar esta clasificación de las subespecies de animales carnívoros según el grado de ingesta de la misma:

  • Carnívoros estrictos o hipercarnívoros: aquellos animales que se alimentan exclusivamente de carne, ya que no poseen los órganos necesarios para digerir alimentos vegetales. Estos consumen más de un 70% de carne en el total de su dieta, por ejemplo, los tigres.
  • Carnívoros flexibles: aquellos animales que normalmente comen carne pero su cuerpo sí está adaptado para digerir de vez en cuando alimentos vegetales.
  • Carnívoros ocasionales o hipocarnívoros: aquellos animales omnívoros que por cuestiones de escasez de vegetales se ven obligados a consumir solamente carne durante un determinado periodo de tiempo. Estos consumen menos de un 30% de carne en el total de su dieta, como por ejemplo, los mapaches

Invertebrados

Y por último pero no menos importante, algunos ejemplos de animales invertebrados carnívoros, es decir, que no poseen un esqueleto óseo, son algunos crustáceos, todos los moluscos como los pulpos, algunos gasterópodos y también, las arañas, los escorpiones, y algunos insectos como las avispas o la mantis religiosa.

administrador de archivos
© 2022 contenido totalmente FOTOGRANIMAL
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar