administrador de archivos

¿QUE ES LA SALUD ANIMAL?

08.09.2021

En un sentido estricto, se define salud como el estado en que el organismo ejerce normalmente todas sus funciones naturales. Así, en producción animal, el término nos refiere al bienestar fisiológico de un animal, concepto amplio que no sólo remite a la presencia o ausencia de enfermedades infecciosas, sino que comprende también a las enfermedades no infecciosas, al hacinamiento, al stress, el cansancio, la nutrición, la disponibilidad de agua, temperatura, limpieza, atención y cuidado, al abrigo y a cualquier otro factor que altere dicho bienestar fisiológico. Un animal que goza de buena salud está contento, alerta y produce eficientemente. Así, un vacuno saludable en una pastura, comerá tranquila e intermitentemente, estará alerta, tendrá el pelo suave y brilloso, su mirada será vivaz, sus mucosas y conjuntivas estarán húmedas, se desplazará con facilidad y permanecerá junto a sus congéneres en el rodeo. Un cordero saludable mamará agresivamente, jugará, correrá y saltará con otros corderos. Un caballo de silla sano, en fin, mantendrá la cabeza erguida, estará alerta, buscará afecto y se desplazará al trote o al galope con soltura. Por lo tanto, cualquier desviación en el aspecto y el comportamiento (apatía, pelo hirsuto, cabeza gacha, ojos hundidos, lomo arqueado, movimientos lentos y torpes, separación del rodeo) nos indicará que la salud está quebrantada. No obstante lo detallado, existen enfermedades subclínicas (que no tienen manifestaciones externas), como ser los bajos niveles de infestación parasitaria, que sin embargo se expresan en la práctica con bajas ganancias diarias de peso y en consecuencia ocasionan importantes pérdidas económicas.  

ENFERMEDAD, DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

 En producción animal, el término "enfermedad" puede ser definido como un deterioro de la salud o una alteración más o menos grave en el normal funcionamiento del organismo. Existen diferentes tipos de enfermedades. Así, las enfermedades infecciosas son causadas por agentes patógenos específicos: virus, bacterias, hongos. Algunas de éstas, son a su vez contagiosas, o sea que pueden ser trasmitidas a otros animales, directa o indirectamente. Las enfermedades parasitarias son causadas por parásitos externos, internos o protozoos. Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias, a su vez, pueden ser trasmisibles, esto es, comunes al hombre y a los animales, encontrándose entre éstas las zoonosis propiamente dichas, que son las que se trasmiten de los animales vertebrados al hombre. (brucelosis, tuberculosis, leptospirosis, hidatidosis, triquinosis). Las enfermedades no infecciosas, por su parte, se refieren a las causadas por ciertas anomalías genéticas (hermafroditismo, síndrome de stress porcino), deficiencias alimentarias (hipocalcemia, hipofosfatemia, hipocuprosis), enfermedades metabólicas (toxemia de la preñez), o tóxicas, por ingestión de determinados agentes tóxicos inorgánicos y/u orgánicos (envenenamiento por plomo, ácido cianhídrico, etc. ). El término "enfermedad" no está definido por todos de la misma forma. La definición anterior puede ser considerada amplia. Algunos autores restringen el término a enfermedades que son infecciosas o infectocontagiosas, designando al otro grupo de afecciones mencionadas, simplemente como: infestaciones parasitarias, anomalías genéticas, deficiencias alimenticias, síndrome de stress, y así sucesivamente. Sin embargo, el propósito de esta unidad, es discutir el tema de la salud animal y los factores que puedan deteriorarla, en relación con la producción animal y por ende con el bienestar y la productividad, en su totalidad.  

DEFICIENCIAS ALIMENTICIAS

 Hace algunos años, cuando la mayoría de los cerdos eran rutinariamente criados bajo condiciones  intensivas en pasturas, y cuando las gallinas ponedoras y pollos parrilleros deambulaban en las chacras y podían consumir pasto e insectos a voluntad, las deficiencias alimentarias no eran tan comunes. Hoy, sin embargo, la intensificación de la producción y el mayor conocimiento científico, han puesto en evidencia la importancia que tienen ciertas deficiencias en vitaminas, minerales o aminoácidos individuales, en un sistema productivo. A medida que el confinamiento de animales es más frecuente y los alimentos están disponibles solamente a través del suministro de raciones, y debido a que la selección genética y otras técnicas son más utilizadas para incrementar la productividad por cabeza o unidad de superficie, se observan e identifican mayores deficiencias alimenticias. Estas deficiencias pueden deberse a diversas causas: 1) Bajo nivel del nutriente, como por ejemplo, un mineral esencial del suelo, dando por resultado un forraje o cereal especialmente bajo en ese elemento; 2) Una ración preparada con niveles demasiado bajos en un elemento clave; 3) Deficiente absorción de un elemento; 4) Metabolismo incompleto o bloqueo de un nutriente en las células del organismo; 5) Requerimiento anormal de un elemento, debido quizá a su metabolización incompleta, o a causa de algún factor ambiental; o 6) Falla del animal para sintetizar un elemento que normalmente es sintetizado en su aparato digestivo o en el hígado y en consecuencia es considerado no esencial en la dieta.  

administrador de archivos
© 2022 contenido totalmente FOTOGRANIMAL
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar