administrador de archivos

Los animales exoticos

09.09.2021

Los animales que llamamos exóticos son especies que de manera natural no estarían en un territorio determinado, pero que por circunstancias fortuitas o intencionadas, terminan viviendo lejos de su hábitat natural.

En los últimos años ha habido un número creciente de especies exóticas que se pueden adquirir en establecimientos de venta de animales. Pese a que su comercio está permitido por la normativa vigente, no es nada recomendable la tenencia de estas especies, dado que los requerimientos de alojamiento, de nutrición, de sanidad, de enriquecimiento ambiental y de estructura social son muy complejos. Sólo en el caso de disponer de conocimientos especializados y de unas instalaciones adecuadas para la especie de fauna exótica, podría plantearse su tenencia.

La compra de un animal exótico se debe hacer en un establecimiento de venta de animales inscrito en el Registro de Núcleos Zoológicos y disponer de la documentación que acredite el origen legal (CITES). En algunas especies, el animal debe ir identificado por medio de un microchip o de una anilla cerrada.

La tienda donde lo compramos está obligada a dar a la persona compradora información por escrito sobre las características del animal, sus necesidades, las condiciones de mantenimiento, sanitarias y de bienestar. Es muy importante especificar el tamaño de adulto y qué enfermedades puede transmitir a las personas. También debe proporcionar la factura, donde deben constar los datos del animal, el número de identificación y el CITES, si es necesario, y el núcleo zoológico.

Especies invasoras

Las iguanas, los loros, los mapaches y algunas especies de serpientes y tortugas de tierra (tortugas de Florida), por ejemplo, no son propios de la fauna autóctona catalana. Pero cada vez se encuentran más abandonados por las personas propietarias. Los que se pueden recoger, se llevan a centros de recuperación o a las oficinas de protección de los animales del Departamento de Medio Ambiente.

La introducción de animales exóticos y sobre todo el abandono de los mismos supone un gran problema para el medio ambiente, debido a que aquellos animales exóticos que llegan a adaptarse al nuevo entorno y se reproducen en libertad, pueden llegar a convertirse en especies invasoras y ocasionar:

- Importantes pérdidas económicas a la agricultura o los monumentos y edificios de ciudades.
- Contagian nuevas enfermedades.
- Modifican el entorno.
- Entran en competencia con especies autóctonas amenazadas.


¿Qué especies debemos controlar?

En Catalunya, la tortuga de Florida (Trachemys scripta) se ha convertido en una plaga, ya que
a menudo es abandonada, en cuanto se hace mayor por sus propietarios con la mejor de las voluntades pero con un desconocimiento del peligro que supone dejarla en balsas y se reproduce fácilmente. Hoy, se ha convertido en un problema serio por sus efectos sobre otras especies y se ha prohibido el comercio.

También la cotorra de Kramer (Psittacula krameri) y la cotorra gris (Myopsitta monachus) generan molestias a las personas y daños a algunas especies.


NO COMPRES ESPECIES EXÓTICAS COMO ANIMALES DE COMPAÑÍA

administrador de archivos
© 2022 contenido totalmente FOTOGRANIMAL
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar