administrador de archivos

Enfermedades más comunes del agapornis

22.08.2021

¿Tienes un agapornis o estás pensando en acoger a uno? Entonces, para cuidarlo de la mejor forma posible, es vital que te informes al máximo tanto de los cuidados que necesita como de posibles problemas de salud que puede padecer para que, así, puedas ver detectar más fácilmente cuándo debes acudir al veterinario de forma pronta. Esta pequeña ave de la familia de las psitácidas o loros es cada vez más popular en los hogares y, por ello, es nuestra responsabilidad llevar al día todos los aspectos de su salud, necesidades básicas y conocer todo lo posible sobre su especie.

Conjuntivitis

La conjuntivitis es una inflamación que se da en la membrana interna de los párpados y, a veces, puede derivar en una infección. Puede suceder por un pequeño traumatismo, a corrientes de aire, un resfriado, alergias, infecciones o por el uso de productos fuertes para limpiar la jaula. Los síntomas que te indicarán que padece conjuntivitis son:

  • Ojos cerrados
  • Irritación de la membrana de los párpados
  • Inflamación de los párpados
  • Legañas

Así, si ves sus ojos hinchados, enrojecidos, con mucosidad o cerrados deberás ir al especialista en exóticos. El tratamiento si hay infección de basarse en un antibiótico administrado directamente en los ojo o a través del alimento o el agua, el cual te recetará el veterinario y también puede recetarlo como prevención en caso de haber herida o golpe. Además, con gasas estériles puedes limpiarle los ojos con suero fisiológico o infusión de manzanilla fría. Para evitar este problema de salud debemos evitar las corrientes y mantener una buena higiene y una vida saludable.

Acariosis respiratoria

Se trata de una afección que de las vías respiratorias del ave y está causada por ácaros(Stermostomade tracheacukum) que se reproducen y habitan en las mucosas de la garganta. Los síntomas que nos facilitan detectarla son los siguientes:

  • Respiración dificultosa
  • Fatiga
  • Letargo
  • Sonido de aspereza de garganta
  • Garganta irritada
  • Plumas ahuecadas constantemente

El veterinario posiblemente recetará un acaricida, normalmente en pulverizador, y puede también aconsejar un antibiótico. La mejor forma de prevenir este problema es mantener siempre una higiene impecable tanto de nuestra ave como de su hábitat y entorno. Siempre se deben retirar las heces acumuladas, la comida pasada o que ha empezado a pudrirse, las plumas caídas, etcétera., sin permitir que llegue a crearse un entorno poco salubre.


Catarro y pulmonía

Las corrientes de aire y los cambios repentinos de temperatura pueden provocar que nuestra ave exótica acabe teniendo catarros o resfriados y, si no lo tratamos a tiempo, puede derivarse en problema respiratorios agravados. Por ejemplo, otra afección respiratoria común que se da por estas mismas causas y también se debe a resfriados es la pulmonía. Los síntomas más fáciles de detectar para poder acudir cuanto antes al especialista son los siguientes:

  • Respiración dificultosa
  • Mucosidad acumulada en los orificios nasales
  • Plumas ahuecadas
  • Descamación de la piel de los párpados
  • Apatía
  • Falta de apetito

Algunas afecciones respiratorias de hecho se encuentran entre las enfermedades más comunes en aves domésticas. Así, en este caso, el veterinario seguramente recetará antibiótico, limpiar los orificios nasales con gasas y suero fisiológico y complejos vitamínicos. Lo mejor para evitar estas afecciones es ayudarle a mantener una buena higiene, una vida saludable, una temperatura adecuada y sin corrientes de aire.

Otras afecciones comunes en los agapornis

Además de las afecciones principales comentadas, existen otras enfermedades que afectan a los inseparables que debemos tener en cuenta:

  • Parásitos internos: la verminosis intestinal o lombrices intestinales. Se pueden observar parásitos en las heces en casos avanzados, respiración dificultosa y con el pico abierto, patas de un color mucho más claro que indica anemia, parálisis temporal y temblores. Para prevenirlo conviene usar desparasitantes aptos para inseparables bajo la pauta del veterinario.
  • Retención del huevo: se da cuando la hembra tiene mucha dificultad para expulsar el huevo y este se queda atascado. Cuando pasa esto la hembra se queda por mucho tiempo en el nido, tiene la cloaca hinchada y abultada, además no deja de empujar repetidamente, está agotada y con las plumas desordenadas. Lo mejor es acudir cuanto antes al especialista en exóticos.
  • Psitacosis: si te preguntas qué enfermedades transmiten los agapornis a las personas debes saber que la psitacosis es una de ellas, pues se trata de una zoonosis por lo que sí existe el riesgo de que pase de estos animales a los humanos. Su origen es vírico (Miyagawanella psittaci) y los principales síntomas son inestabilidad nerviosa, mucha sed, somnolencia, inapetencia y, en ocasiones, diarrea. No hay tratamiento y es difícil que un agapornis sobreviva.
  • Salmonelosis: es otra zoonosis que se produce por una infección bacteriana que provoca síntomas como adelgazamiento general pero vientre hinchado, respiración dificultosa, diarrea, falta de apetito y mucha sed. El veterinario puede recetar aislamiento, temperatura cálida y tranquilidad, antibiótico de amplio espectro, vitaminas del grupo B, desinfección de la jaula y accesorios.
administrador de archivos
© 2022 contenido totalmente FOTOGRANIMAL
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar