administrador de archivos

clasificación animal características y ejemplos

27.08.2021

El reino animalia o metazoa, conocido como reino animal, incluye organismos muy diferentes. Existen animales que miden menos de un milímetro, como muchos rotíferos; pero también animales que pueden alcanzar los 30 metros, como la ballena azul. Algunos solo viven en hábitats muy específicos, mientras que otros pueden sobrevivir hasta en las condiciones más extremas. 

Clasificación de los animales

La clasificación de los animales es muy compleja e incluye a muchos pequeños animales no visibles a simple vista y muy desconocidos. Debido a la enorme diversidad de estos grupos, vamos a hablar solo de los filos o tipos de animales más abundantes y conocidos. Son los siguientes:

  • Poríferos (Phylum Porifera).
  • Cnidarios (Phylum Cnidaria).
  • Platelmintos (Phylum Platyhelminthes).
  • Moluscos (Phylum Mollusca).
  • Anélidos (Phylum Anellida).
  • Nemátodos (Phylum Nematoda).
  • Artrópodos (Phylum Arthropoda).
  • Equinodermos (Phylum Equinodermata).
  • Cordados (Phylum Chordata).

Los cinco reinos de Whittaker

Robert Whittaker fue un importante ecólogo vegetal de Estados Unidos. Se centró en el área de análisis de comunidades vegetales. Fue la primera persona en proponer que se clasificaran a todos los seres vivos en cinco reinos. Whittaker se basó en dos características fundamentales para su clasificación:

  • Clasificación de los seres vivos según su alimentación: dependiendo de si el organismo se alimenta a través de la fotosíntesis, por absorción o por ingesta. La fotosíntesis es el mecanismo que poseen las plantas para tomar carbono del aire y producir energía. La absorción es el método de alimentación de, por ejemplo, las bacterias. Y la ingesta es la acción de tomar nutrientes a través de la boca.
  • Clasificación de los seres vivos según su nivel de organización celular: encontramos organismos procariotas, eucariotas unicelulares y eucariotas pluricelulares. Los procariotas son organismos unicelulares, es decir, formados por una única célula y se caracterizan por no poseer núcleo en su interior, su material genético se encuentra flotando por el interior de la célula. Los organismos eucariotas pueden ser seres unicelulares o pluricelulares (formados por muchas células), su característica principal es que su material genético se encuentra en una estructura denominada núcleo, dentro de la célula o células.

Uniendo las características que componen las dos clasificaciones anteriores, Whittaker clasificó a todos los seres vivos en cinco reinos: Monera, Protoctista, Fungi, Plantae y Animalia.

1. Reino Monera

El reino Monera incluye a organismos procariotas unicelulares. La mayoría se alimentan a través de la absorción, pero algunos realizan fotosíntesis como las cianobacterias.

Dentro del reino Monera encontramos dos subreinos, el de las arqueobacterias que son microbios que viven en ambientes extremos, por ejemplo lugares con temperaturas muy altas, como podrían ser las chimeneas de agua caliente que existen en los fondos oceánicos. Y el subreino de las eubacterias. Podemos encontrar eubacterias en casi cualquier ambiente del planeta, juegan papeles importantes en la vida de La Tierra y algunas producen enfermedades.

2. Reino Protoctista o Protista

Este reino incluye a los organismos eucariotas unicelulares y a algunos organismos multicelulares simples. Existen tres subreinos principales de protistas:

  • Algas: organismos acuáticos unicelulares o pluricelulares que realizan fotosíntesis. Varían en tamaño desde especies microscópicas como las micromonas hasta organismos gigantes que alcanzan los 60 metros de longitud.
  • Protozoos: organismos unicelulares principalmente, móviles y se alimentan por absorción (como las amebas) que están representados en casi todos los tipos de hábitats e incluyen algunos parásitos patógenos de humanos y animales domésticos.
  • Hongos protistas: protistas que absorben sus alimentos de la materia orgánica muerta. Se agrupan en 2 grupos, mohos de limo y mohos de agua. La mayoría de los protistas con apariencia de hongo usan pseudópodos ("pies falsos") para moverse.

Clasificación de los seres vivos en 5 reinos

Valoración: 4,6 (7 votos) 7 comentarios

Por Ana Diaz Maqueda, Bióloga especializada en etología. 27 julio 2018

Clasificación de los seres vivos en 5 reinos

Todos los organismos vivos se clasifican en cinco reinos, desde las pequeñas bacterias hasta los seres humanos. Esta clasificación tiene unas bases fundamentales que estableció el científico Robert Whittaker y que ha contribuido enormemente al estudio de los seres que viven en La Tierra.

¿Quieres saber más sobre la clasificación de los seres vivos en 5 reinos? En este artículo de ExpertoAnimal hablaremos sobre la clasificación de los seres vivos en cinco reinos y sus principales características.

También te puede interesar: Seres autótrofos y heterótrofos

Índice

Los cinco reinos de Whittaker

Reino Monera

Reino Protoctista o Protista

Reino Fungi

Reino Plantae

Reino Animalia

¿Quieres saber más sobre los seres vivos de la tierra?

Los cinco reinos de Whittaker

Robert Whittaker fue un importante ecólogo vegetal de Estados Unidos. Se centró en el área de análisis de comunidades vegetales. Fue la primera persona en proponer que se clasificaran a todos los seres vivos en cinco reinos. Whittaker se basó en dos características fundamentales para su clasificación:

Clasificación de los seres vivos según su alimentación: dependiendo de si el organismo se alimenta a través de la fotosíntesis, por absorción o por ingesta. La fotosíntesis es el mecanismo que poseen las plantas para tomar carbono del aire y producir energía. La absorción es el método de alimentación de, por ejemplo, las bacterias. Y la ingesta es la acción de tomar nutrientes a través de la boca.

Clasificación de los seres vivos según su nivel de organización celular: encontramos organismos procariotas, eucariotas unicelulares y eucariotas pluricelulares. Los procariotas son organismos unicelulares, es decir, formados por una única célula y se caracterizan por no poseer núcleo en su interior, su material genético se encuentra flotando por el interior de la célula. Los organismos eucariotas pueden ser seres unicelulares o pluricelulares (formados por muchas células), su característica principal es que su material genético se encuentra en una estructura denominada núcleo, dentro de la célula o células.

Uniendo las características que componen las dos clasificaciones anteriores, Whittaker clasificó a todos los seres vivos en cinco reinos: Monera, Protoctista, Fungi, Plantae y Animalia.


3. Reino Fungi

El reino Fungi está compuesto por organismos eucariotas multicelulares, se alimentan a través de la absorción. En su mayoría son organismos descomponedores, secretan enzimas digestivas y absorben pequeñas moléculas orgánicas liberadas gracias a las enzimas. En este reino se encuentran todos los hongos y setas.


4. Reino Plantae

Este reino comprende a los organismos eucariotas multicelulares que realizan fotosíntesis. A través de este mecanismo, las plantas producen sus propios alimentos, mediante la captación de dióxido de carbono y agua. Las plantas no tienen un esqueleto sólido, por lo que cada una de sus células posee una pared que las mantienen firmes.

Además tienen órganos sexuales que también son multicelulares y forman embriones durante sus ciclos de vida. Los organismos que podemos encontrar en este reino son, por ejemplo, los musgos, helechos y plantas con flores.

5. Reino Animalia

Este reino está compuesto por organismos eucariotas multicelulares. Se alimentan a través de la ingesta, tomando comida y digiriéndola en cavidades especializadas dentro del cuerpo, como por ejemplo el sistema digestivo de los vertebrados. Ninguno de los organismos de este reino tiene pared celular, como ocurre con las plantas.

La característica principal de los animales es que poseen la capacidad para moverse de un lugar a otro, de forma más o menos voluntaria. Todos los animales del planeta pertenecen a este grupo, desde las esponjas marinas hasta los perros o humanos.

administrador de archivos
© 2022 contenido totalmente FOTOGRANIMAL
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar